Semana Mundial 2025

Compañías aseguradoras y mediadores de seguros coinciden en señalar la necesidad de reforzar la colaboración entre la tecnología y el factor humano porque el uso de ambas facilita alcanzar nuevos objetivos y encarar el futuro correctamente. Esta es una de las conclusiones extraída de los diálogos que han tenido lugar en el transcurso de la Semana Mundial, evento organizado por el Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona y al que asistieron más de mil personas de la industria aseguradora. Otro punto en común de todas las compañías fue considerar el trabajo de la mediación “más necesario que nunca”.

Bajo el lema “Nuevos Diálogos: Tecnología y Humanismo”, representantes de la compañías y de la mediación propusieron soluciones para garantizar que el gran desarrollo tecnológico que estamos viviendo en la actualidad no colisione con el factor humano sino que, al contrario, provoque una ecuación ganadora que ayude a generar más negocios y más beneficios de todo tipo.

Francesc Santasusana, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona, destacó en su parlamento que “la tecnología no debe sustituir lo humano, sino amplificar su valor. A nadie se le escapa que el mediador tiene en el factor humano una de sus principales razones de existir. Escuchar, interpretar, acompañar, traducir la complejidad en confianza. Esa es nuestra esencia, y seguirá siéndolo”. Respecto a la inestabilidad del mundo en la actualidad, también añadió que “nuestro sector asegurador sigue siendo un ancla de estabilidad. En medio del ruido, seguimos ofreciendo algo muy valioso: certeza, confianza y acompañamiento. El seguro no puede detener las guerras ni los terremotos, pero puede ofrecer seguridad y resiliencia. Somos una industria que transforma la incertidumbre en tranquilidad, y eso hoy tiene más valor que nunca”.

Uno de los momentos más interesantes de la velada fue la charla entre el filósofo David Vico y la experta en tecnología Silvia Leal. Los dos representaron la relación entre tecnología y factor humano. Acabaron con una conclusión clara: unir los dos mundos da resultados positivos. Otro de los platos fuertes de la jornada fue la presencia en el escenario del Auditori de diez representantes de las compañías que respondieron a las preguntas realizadas por los mediadores.

El Colegio de Mediadores celebra que la Semana Mundial haya confirmado algo que la profesión conoce bien: el futuro del seguro no se construye eligiendo entre tecnología o factor humano, sino El mensaje que deja esta Semana Mundial es claro: el mediador no desaparece en la era digital; se reinventa, se potencia y se hace más necesario que nunca. En un mundo acelerado y lleno de incertidumbres, la confianza y el asesoramiento personalizado siguen siendo los pilares sobre los que se apoya la tranquilidad de las personas y las empresas.

Por eso, el Colegio reafirma el compromiso con una mediación moderna, ética y tecnológicamente preparada, pero siempre centrada en las personas con una apuesta por atraer talento joven, por impulsar la sostenibilidad y por seguir siendo el punto de encuentro entre la innovación y la experiencia. La Semana Mundial estuvo presidida por estos temas y contó, como siempre con humor, en este caso de Dani de la Cámara, y con música de gospel a cargo de The Messengers, en una gala presentada por Mercedes Martín.